Tal y como anunciamos hace unos días, tendrá lugar el 6 de julio a las 18:30 horas un Concierto Extraordinario en una de las salas del Museo Félix Cañada. Dicho evento, que será celebrado bajo el nombre "Paradojas Musicales", contará con la participación de Fernando Martín-Peñasco Osorio, pianista, y Javier García Aranda, violinista.

PARADOJAS MUSICALES

Dos puntos de vista antagónicos en la concepción de las sonatas son el nexo de unión en este recital. La primera obra del programa fue compuesta en 1914  cuando Janáček tenía 60 años. El autor describe una experiencia personal, probablemente relacionada con la situación de la época que se estaba viviendo a través de la música “..podía oír el acero golpeando mi cabeza". Utiliza un lenguaje distintivo con rasgos que provienen del folklore Checo. En cambio, la sonata de Honegger es una obra de juventud en la que se pueden apreciar rasgos contrapuntísticos; en las armonías y en la forma cíclica se da la impresión de haber sido influencias de compositores contemporáneos franceses como Fauré, Franck... aunque el compositor todavía tenía que desarrollar más su propio punto de vista, sí que se puede apreciar un gran talento.

Junto a estas obras también se podrán escuchar las cinco melodías de Prokofiev Op.35Bis, basadas en las melodías compuestas en 1920 para soprano y piano sin texto. Prokófiev las transcribe para violín y piano manteniendo las líneas melódicas que otorgan una singular belleza lírica como aporte en este recital.

PROGRAMA

Leoš Janáček (1854-1928)

Sonata para violín y piano

-Con moto

-Ballada

-Allegretto

-Adagio

 Serguéi Prokófiev (1891-1953)

Cinco melodías op. 53 Bis

-Andante

-Lento ma no troppo

-Animato ma non allegro

-Allegretto leggero e scherzando

-Andante non troppo

Arthur Honegger (1892-1955)

Sonata para violín y pano en Re menor H.3

-Largo

-Molto Adagio

-Sostenuto

ACERCA DE LOS MÚSICOS

Fernando Martín-Peñasco Osorio

Pianista nacido en Valdepeñas. Terminó recientemente el superior de piano en la Guildhall School de Londres con las mejores calificaciones. Durante el tiempo allí ha participado en cursos, festivales y conciertos en diversos países como Francia, Alemania, Suecia, y Holanda entre otros.

También ha ganado varios concursos como el Guildhall Beethoven Prize, y recibido clases de pianistas internacionales como Boris Berman, Peter Donohoe o Lilya Zilberstein, e improvisadores como David Dolan o Robert Levin, de la universidad de Harvard.

Actualmente, Fernando vive en Berlín preparándose para continuar su formación. Tras su llegada a Alemania, recibió la beca de Akoestikum Talent Program, otorgada a
24 músicos de toda Europa para un curso de música de cámara, y actualmente trabaja con cantantes de la Deutsche Oper y la Staatsoper de Berlin.

Javier García Aranda

Nacido en Madrid, comienza sus estudios de violín a los seis años, continuando grado medio en los conservatorios Joaquin Turina y Amaniel. Estudia también en el Conservatorio Superior de Madrid, y se traslada a Francia donde obtiene su diploma de fin de estudios y Musicología en la universidad de la Sorbona. Posteriormente continúa sus estudios de interpretación en el Royal College of Music obteniendo el Bachelor of Music y el Master en interpretación musical, obteniendo el grado de distinción en su recital de final de carrera. Ha sido invitado para participar en clases magistrales con Rugero Ricci, Ino Mirkovich, Clarence Myescough, Claire Bernard, Nicolás Chumachenco, Bárbara Doll, Patrice Fontanarosa, Mauricio Fuks, Leoinid Kerbel, Midori ,Massimo Quarta, Lewis Kaplan, Ilya Grubert…

Javier ha participado como integrante de diferentes agrupaciones de música de cámara y como solista en conciertos; en España en la Fundación Juan March; en Francia, en el anfiteatro de la Universidad de la Sorbona; y en Inglaterra, en St Martin-in –the Fields, St James Piccadilly, Victoria and Albert Museum, National Gallery... Ha sido becado para participar en Bowdoin festival en Maine como intérprete asociado, y el Festival Aurora en Suecia. Realizó la primera interpretación en Europa de la Sonata para violín y piano de Samuel Barber (Allegro Agitato) en la Fundación Juan March, y ha colaborado con el Ciklus Ensemble en el estreno de Gargantúa de Iñaki Estrada.

RESERVA DE PLAZA

Para reservar una plaza en el evento, envíe un email a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llámenos al 91 441 79 21.